El jueves 26 de junio del 2025 en la prensa española se hizo eco con cierta preocupación del retroceso de las vacunas.
Con los viejos argumentos, ya conocidos al uso, relativos a la salvación de la humanidad gracias a las vacunas, la desaparición de las epidemias de la viruela, la tosferina, la difteria, el sarampión, la polio, etc., gracias a las vacunas, el éxito de la implantación de los programas de inmunización y del calendario vacunal en cada país del mundo gracias a las vacunas, han hecho que en 230 años no haya habido cambios en el relato y, además, no se haya permitido la entrada de nuevas corrientes de pensamiento y de conocimiento.
La ciencia como tal, desde su inicio, ha sido crítica con la observación, con el conocimiento y con la experimentación con la finalidad de hacer que el pensamiento sea más libre, más útil y menos encorsetado.
Sin embargo, el periodismo actual, de la mano de los gobiernos y de la industria, forma una «triple alianza» que ejerce una enorme presión social sobre el conocimiento en las escuelas y en las universidades, sobre la investigación y la terapéutica, la política en salud pública y los tribunales donde se reparte la justicia.
Todo conocimiento puede ser más beneficioso para la colectividad, a lo largo de las décadas, si fuese revisado y actualizado globalmente.
Todavía la prensa puede dar pasos para que la opinión pública pueda ser diversa y múltiple.
Romper el modelo periodístico actual de antis y pros nos llevaría por el camino de la simpatía y de la empatía necesarios para vivir en concordia y en paz cotidiana.
Sabemos que dentro del periodismo hay gentes que luchan por la libertad de la ciencia, del conocimiento y del pensamiento.
Demos un paso adelante hacia el siglo XXII incorporando la inmensidad del conocimiento.
Junta Directiva LLV
Julio de 2025

Inscripciones, carnet de salud y colonias de verano
En estos últimos días hemos observado que, iniciando en toda España las inscripciones en colonias de verano de nuestros hijos, comienzan a aparecer los primeros inconvenientes. Os indicamos los pasos a seguir: - Acompañar al carnet de vacunación, si lo tienes, un...
¿Qué sabemos de la mortalidad perinatal y la vacuna de la tosferina en España?
Desde el 2017 se viene vacunando al 70% de las 400.000 embarazadas anuales en el territorio. Se vacuna no sólo de la monovacuna de la tosferina, sino de la trivacuna tosferina, tétanos y difteria. Esta vacunación se lleva a cabo entre las 27-36 semanas del embarazo....
Las vacunas y las enfermedades no infecciosas
A principios de abril se hizo eco en la prensa nacional de los atributos de la vacuna del herpes zóster en la evolución del Alzheimer. Ya desde hace unas décadas se vienen experimentando vacunas para la terapéutica del cáncer. Es el caso de las vacunas de la...
Vacuna disfrazada y libre decisión
En el mes de marzo en una población española, una persona que iba al centro de atención primaria (CAP) a vacunarse de la gripe A la vacunaron, nada más entrar, de la vacuna del Covid sin informarla, ni preguntarla, ni pedirla permiso. Esta persona tenía contraindicada...
De nuevo con la Polio, y esta vez en el Agua
La pasada semana se produjo una alerta en la Comunidad Europea por la presencia de virus de polio vacunal en las aguas residuales de las grandes ciudades de Europa. Afirman las autoridades que, aunque no es peligroso para la salud en general, hará falta intensificar...
Recuerdo y homenaje a nuestro compañero fallecido LLuís Botinas
Recientemente, nuestro compañero de viaje falleció el pasado 6 de agosto. Han sido un camino recorrido y momentos compartidos a lo largo de estos últimos treinta y cinco años. A finales de la década de los 80 nos vimos por primera vez en Barcelona coincidiendo con la...
¡Que vienen las epidemias infecciosas!
Durante todo este verano, a través de los medios de comunicación, nos han ido recordando que las epidemias infecciosas víricas están en los continentes tropicales y a las puertas de nuestras comunidades más próximas debido al cambio climático. Nos estamos refiriendo a...
¿Qué pasa en las escuelas con las vacunaciones masivas?
Desde hace unas décadas en España, los centros de atención primaria en connivencia con los centros escolares de primaria y en secundaria están vacunando masivamente a los escolares, enviando previamente a las familias un documento de consentimiento que induce la...