Carta a los ciudadanos y a los responsables de la Salud Pública
14/01/2022

Desde hace años venimos leyendo y oyendo de manera continua a los asesores científicos de los gobiernos autónomos y a un largo etcétera de personas que emiten una opinión repetitiva, anacrónica en sus libros, en sus declaraciones, en sus escritos y en sus webs, que frecuentemente omiten observaciones sobre epidemiología y microbiología sin enterarse, aparentemente, de las novedades y avances en el conocimiento de la época y que, además, sientan cátedra en la opinión del público en general, de la educación, de la política y de la economía en particular, dando pie a unas medidas sanitarias unilaterales e inadecuadas para nuestro tiempo.

Según el conocimiento del 2022 los microorganismos o microbiota (bacterias, protozoos, virus y hongos) son mundos endógenos que nos dan la vida, que viven saprófitamente en nosotros, que son nuestro organismo, nada extraño a nosotros y que nos descomponen tras la muerte.

Descrito esto, según el conocimiento presente, se puede pensar que no hay fenómenos como el reservorio, el vector, la transmisión ni el contagio ni la seropositividad en condiciones ordinarias.

Sin embargo, únicamente puede darse el contagio o la transmisión en confinamientos, residencias, hospitales, salas de cuidados intensivos que no cumplen las condiciones higiénicas naturales de insolación, de ventilación, de iluminación, de aireación y de distancia social superior a 6 metros.

La existencia de estos microorganismos no quiere decir, en absoluto, que la persona esté infectada o infecte o contagie, sino que presenta comensalmente estas poblaciones, sin más.

En realidad, la infección comienza y se hacen masivas (epidemias infecciosas), cuando coinciden el hambre y la pobreza, el clima y la contaminación medioambiental física y química, la angustia y el miedo, la corta distancia social, la alta densidad demográfica y el confinamiento, además de la utilización de los fármacos como es el caso de los antibióticos, antiinflamatorios, antigripales, vacunas y ciertas intervenciones quirúrgicas.

Se sabe, ya desde hace unas décadas, que en nuestro cuerpo hay centenares de virus de la gripe clasificados como influenzae, adenovirus, coronavirus, echovirus, rinovirus y sincitial, entre otros, que conviven en equilibrio con nosotros y que se intercambian continuamente en el medio ambiente a través de la piel, mucosas, órganos, aparatos y conductos.

No existe el covid-19 ni la flurona. Sólo existe la Gripe. La detección a través de la prueba positiva o negativa de los anticuerpos y del PCR no nos dice nada nuevo.

No hay asintomáticos: la pasas o no la pasas. En el caso de la gripe no tiene sentido alguno pensar que sólo se mueven en la boca, en la nariz y en las vías respiratorias. Se eliminan o se asimilan por todo el cuerpo.

Se entiende, por lo tanto, que no tiene ningún sentido el uso de la mascarilla ni los equipajes quirúrgicos hospitalarios.

Los virus como material ADN, sumamente sensible a los cambios del medio, tienen una gran capacidad, en condiciones ordinarias, de mutación y de generación constante de nuevas cepas.

Ya era conocida la imposibilidad de fabricar la vacuna de la Gripe por los cambios genéticos de los virus de temporada en temporada.

En condiciones extraordinarias como son la contaminación, el miedo, la pobreza, el confinamiento y la vacunación masiva de la gripe o covid-19 como está sucediendo en la actualidad (2019-2022), las mutaciones endógenas se hacen más frecuentes.

Todas las nuevas cepas relatadas como son la escocesa, la brasileña, la sudafricana (omicron) no vienen de fuera de un reservorio, sino que se producen en nuestro interior por la acción de las susodichas condiciones. En estas circunstancias la protección de grupo o de rebaño inducida por las vacunas no se instaura porque el alto nivel de contaminación del cuerpo tras las vacunaciones masivas y repetitivas reduce la inmunidad, modifica el tipo de gripe (fluona), incrementa la infección gripal, provoca reacciones adversas, genera nuevos fallecimientos y estimula los procesos tumorales.

Es conocido ya desde hace más de medio siglo que la respuesta posvacunal no es sólo inmunitaria sino neuroendodrinoinmunitaria con la consabida secreción no únicamente de anticuerpos IgM y de IgG, sino de IgE, citocinas, interferones, de secreción neurohipofisariasuprarenal y de hiperplasia foliculoganglionar.

Se puede decir en la actualidad que cuando se inocula la vacuna se produce además de un incremento en el número de anticuerpos, un ascenso en la morbilidad y mortalidad infecciosa, un aumento de las alergias, un incremento de los tumores foliculoganglionares y una mayor morbilidad de los desequilibrios endocrinos y de las reacciones autoinmunes.

Desde principios del 2000 es sabido por las ciencias de la química y de la biología que las 60 moléculas que acompañan a las vacunas son substancias de alta toxicidad para la vida y para el medio ambiente. Quiere esto decir que la vacuna como fármaco mixto biológico y químico forma parte de los tóxicos medioambientales clasificados como peligrosos para la Humanidad.

A principios del 2000 los Servicios de Vigilancia Farmacológico de España reconocían que sólo se recogía el 1% de las reacciones adversas farmacológicas y vacunales (RAV) que se producían cada día. La frecuencia de las RAV reconocidas por la administración actualmente es de cada 10.000-50.000 dosis 1 persona tiene el riesgo de verse afectada por las vacunas.

Se puede decir con seguridad que de cada 100/1.000/10.000 dosis 1 persona tiene el riesgo de reaccionar negativamente ante la vacunación. Todos estos datos expuestos son el fruto de los avances en el de la farmacología, de la estadística y de la epidemiología.

Sin embargo, los administradores de la salud pública del siglo XXI siguen anclados en el siglo XIX, ¿por qué será?

4 de Enero de 2022
Junta Directiva LLV

LLV
Modificación Ley Salud Públia Illes Balears
Campaña por la Libertad de Vacunación en las Guarderías de Cataluña

Campaña por la Libertad de Vacunación en las Guarderías de Cataluña

Diversas organizaciones de Cataluña (Salut i Llibertat, Dolça Revolució, Gass y la LLV) en el mes de diciembre 2022 presentaron esta campaña con la finalidad de informar a las administraciones y familias que sin vacuna o con vacuna todas somos ciudadanos de primera....

Los Microbios o la Contaminación: cambio de paradigma infeccioso

Los Microbios o la Contaminación: cambio de paradigma infeccioso

En el mes de noviembre la Comisión de Pediatría de contaminación medioambiental de España declaró por primera vez que entre los 3-5 años el 50% de las enfermedades infantiles más frecuentes se producen y empeoran debido a la contaminación. La evolución de las...

Los «NIS» de las vacunaciones en los centros escolares

Los «NIS» de las vacunaciones en los centros escolares

El pasado mes de septiembre la administración educativa de todas las autonomías de España envió a todas las madres, padres y tutores de los centros de secundaria una nota en las que informaba que los servicios sanitarios pasarían por todos los institutos a vacunar de...

Ante el  nuevo curso escolar 2022 – 2023

Ante el nuevo curso escolar 2022 – 2023

Siempre aparecen voces distorsionadoras que nos ponen en vilo. En este caso la AEP (Asociación Española de Pediatría) se atreve a decir a la opinión pública que sin mascarilla ni desinfectantes y sin vacunas pediátricas de la gripe y, concretamente de la Covid,...

Reacciones adversas Covid-19 publicadas internacionalmente

Reacciones adversas Covid-19 publicadas internacionalmente

Os presentamos una pequeña selección de Reacciones Adversas Vacuna Covid-19 publicadas últimamente a nivel internacional Telegram de Biólogos por la verdad.https://t.me/biologosporlaverdad 1) Complicaciones cardiovasculares de las vacunas SARS-CoV-2: una visión...

Paremos las vacunaciones

Paremos las vacunaciones

Con los primeros bandos municipales en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla que multaban en 1811 a los ciudadanos que no se vacunaban de la viruela, con la creación en España de la Primera Liga para la Libertad de Vacunación en 1938 en clara oposición con...

Manifest pel dret a l’educació i el dret a la salut

Manifest pel dret a l’educació i el dret a la salut

A Catalunya, vacunar no és obligatori per llei, sinó que és una opció que es tria. La normativa del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya respecte a la vacunació per accedir als centres educatius i, concretament, els requisits que cal complir a l’hora...