En el mes de agosto, los medios de comunicación se hicieron eco de la propagación de la viruela (mpox) por la República Democrática del Congo y de la chikungunya por la China.
De nuevo el miedo aparecía entre la población del planeta.
Casi cada año en el verano, para no olvidarnos de las infecciones, aparecen diversas informaciones.
Una vez es el Chikungunya, el Dengue y el Ébola, a continuación la Gripe A y la Gripe Coronavirus y así hasta la última letra del abecedario.
Se tratan de infecciones supuestamente virales que presentan una sintomatología parecida en forma de fiebre, cansancio, dolores articulares y manifestaciones respiratorias.
Estos procesos infecciosos se dan en todo el mundo y tienen como causa las condiciones de vida y el estado del huésped.
Se manifiestan tras períodos de hambre, de saqueo, de pobreza espiritual, de gran densidad demográfica, de lluvias intensas y de temperaturas elevadas.
Las vacunas no son útiles, no paran la transmisión ni el contagio, pueden incrementar la morbilidad y la mortalidad; además, pueden dar reacciones adversas de tipo infeccioso, neurológico, alérgico y autoinmune.
Junta Directiva LLV
Septiembre de 2025

Y la prensa todavía estancada en el siglo XIX
El jueves 26 de junio del 2025 en la prensa española se hizo eco con cierta preocupación del retroceso de las vacunas. Con los viejos argumentos, ya conocidos al uso, relativos a la salvación de la humanidad gracias a las vacunas, la desaparición de las epidemias de...
Inscripciones, carnet de salud y colonias de verano
En estos últimos días hemos observado que, iniciando en toda España las inscripciones en colonias de verano de nuestros hijos, comienzan a aparecer los primeros inconvenientes. Os indicamos los pasos a seguir: - Acompañar al carnet de vacunación, si lo tienes, un...
¿Qué sabemos de la mortalidad perinatal y la vacuna de la tosferina en España?
Desde el 2017 se viene vacunando al 70% de las 400.000 embarazadas anuales en el territorio. Se vacuna no sólo de la monovacuna de la tosferina, sino de la trivacuna tosferina, tétanos y difteria. Esta vacunación se lleva a cabo entre las 27-36 semanas del embarazo....
Las vacunas y las enfermedades no infecciosas
A principios de abril se hizo eco en la prensa nacional de los atributos de la vacuna del herpes zóster en la evolución del Alzheimer. Ya desde hace unas décadas se vienen experimentando vacunas para la terapéutica del cáncer. Es el caso de las vacunas de la...
Vacuna disfrazada y libre decisión
En el mes de marzo en una población española, una persona que iba al centro de atención primaria (CAP) a vacunarse de la gripe A la vacunaron, nada más entrar, de la vacuna del Covid sin informarla, ni preguntarla, ni pedirla permiso. Esta persona tenía contraindicada...
De nuevo con la Polio, y esta vez en el Agua
La pasada semana se produjo una alerta en la Comunidad Europea por la presencia de virus de polio vacunal en las aguas residuales de las grandes ciudades de Europa. Afirman las autoridades que, aunque no es peligroso para la salud en general, hará falta intensificar...
Recuerdo y homenaje a nuestro compañero fallecido LLuís Botinas
Recientemente, nuestro compañero de viaje falleció el pasado 6 de agosto. Han sido un camino recorrido y momentos compartidos a lo largo de estos últimos treinta y cinco años. A finales de la década de los 80 nos vimos por primera vez en Barcelona coincidiendo con la...
¡Que vienen las epidemias infecciosas!
Durante todo este verano, a través de los medios de comunicación, nos han ido recordando que las epidemias infecciosas víricas están en los continentes tropicales y a las puertas de nuestras comunidades más próximas debido al cambio climático. Nos estamos refiriendo a...