En el mes de marzo del 2023 la administración española aceptó incluir la vacuna del virus sincitial dentro de los programas de vacunación infantil como medida para la prevención de la bronquiolitis.
Es importante conocer las cosas para saber cuáles son algunas de las causas de la bronquiolitis.
El virus sincitial vive de manera permanente en nuestro organismo y forma parte de la microbiota necesaria para las funciones madurativas, respiratorias, digestivas y neurológicas.
Su presencia en diversos estados de la salud infantil como es la bronquiolitis no quiere decir en ningún momento que el virus sea el causante de dicho malestar.
Actualmente la biología y la medicina reconocen que el 60% de los ingresos hospitalarios por bronquiolitis infantil es debido a los altos niveles de contaminación física y química de la biosfera y no por la presencia del virus sincitial.
Las vacunaciones de la gripe, de la covid, de la difteria, del tétanos y de la tosferina en la mujer embarazada, del haemofilus influenzae (Hib), meningitis, hepatitis, triple vírica (sarampión, rubeola, paperas), varicela, poliomielitis, tuberculosis, neumococo y el papiloma, todas ellas presentes en el calendario vacunal español, pueden generar la bronquiolitis infantil.
También hemos de fijar la mirada en los fármacos que se utilizan frecuentemente en pediatría como son los antibióticos, analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios.
Todos ellos pueden causar la bronquiolitis infantil.
Se pretende vacunar en España a partir de octubre 2023 a 157.000 bebés menores de 6 meses.
En sí no se trata de una vacuna sino de un fármaco que actúa pasivamente en nuestro organismo, que está formado tanto por los nuevas proteínas artificiales o anticuerpos monoclonales como por el aminoácido histidina, por el polisorbato 80, y por la sacarosa, que se utiliza en el tratamiento del cáncer, que pretende limpiar el cuerpo de la presencia del virus sincitial, que persigue reducir el contagio, la gravedad y los ingresos hospitalarios.
Se llama Beyfortus, se toma en una sola dosis intramuscular y sus efectos adversos intensos y frecuentes pueden ser desde una reacción anafiláctica, alergia, alteraciones digestivas, modificaciones en la tensión arterial, la muerte súbita y encefalitis, hasta cambios en la autoinmunidad.
Actúa sobre el nicho viral sincitial cambiando su organización, no reduce el contagio ni la gravedad ni los ingresos hospitalarios.
Vale la pena reflexionar sobre el tema.
Junta Directiva LLV

Inscripciones, carnet de salud y colonias de verano
En estos últimos días hemos observado que, iniciando en toda España las inscripciones en colonias de verano de nuestros hijos, comienzan a aparecer los primeros inconvenientes. Os indicamos los pasos a seguir: - Acompañar al carnet de vacunación, si lo tienes, un...
¿Qué sabemos de la mortalidad perinatal y la vacuna de la tosferina en España?
Desde el 2017 se viene vacunando al 70% de las 400.000 embarazadas anuales en el territorio. Se vacuna no sólo de la monovacuna de la tosferina, sino de la trivacuna tosferina, tétanos y difteria. Esta vacunación se lleva a cabo entre las 27-36 semanas del embarazo....
Las vacunas y las enfermedades no infecciosas
A principios de abril se hizo eco en la prensa nacional de los atributos de la vacuna del herpes zóster en la evolución del Alzheimer. Ya desde hace unas décadas se vienen experimentando vacunas para la terapéutica del cáncer. Es el caso de las vacunas de la...
Vacuna disfrazada y libre decisión
En el mes de marzo en una población española, una persona que iba al centro de atención primaria (CAP) a vacunarse de la gripe A la vacunaron, nada más entrar, de la vacuna del Covid sin informarla, ni preguntarla, ni pedirla permiso. Esta persona tenía contraindicada...
De nuevo con la Polio, y esta vez en el Agua
La pasada semana se produjo una alerta en la Comunidad Europea por la presencia de virus de polio vacunal en las aguas residuales de las grandes ciudades de Europa. Afirman las autoridades que, aunque no es peligroso para la salud en general, hará falta intensificar...
Recuerdo y homenaje a nuestro compañero fallecido LLuís Botinas
Recientemente, nuestro compañero de viaje falleció el pasado 6 de agosto. Han sido un camino recorrido y momentos compartidos a lo largo de estos últimos treinta y cinco años. A finales de la década de los 80 nos vimos por primera vez en Barcelona coincidiendo con la...
¡Que vienen las epidemias infecciosas!
Durante todo este verano, a través de los medios de comunicación, nos han ido recordando que las epidemias infecciosas víricas están en los continentes tropicales y a las puertas de nuestras comunidades más próximas debido al cambio climático. Nos estamos refiriendo a...
¿Qué pasa en las escuelas con las vacunaciones masivas?
Desde hace unas décadas en España, los centros de atención primaria en connivencia con los centros escolares de primaria y en secundaria están vacunando masivamente a los escolares, enviando previamente a las familias un documento de consentimiento que induce la...