Índice
03Del libre pensamiento al derecho de decisión / Editorial
04Cosas que pasan en el mundo de la publicación y de la investigación / Xavier Uriarte
05Vacuna MMR: Sopesando los riesgos versus los beneficios
09La vacuna de sarampión podría estar generando brotes de sarampión
10Un «placebo» reactogénico y la ética del consentimiento informado en los ensayos clínicos de la vacuna contra el VPH Gardasil: un estudio de casos de Dinamarca / Lucija Tomljenovic, Leemon B. McHenry
11¿Cómo causan autismo las vacunas? El cuerpo de investigación que respalda la causalidad del autismo de las vacunas
11La causa del autismo no es genética
12Entre trombos y Tribunales: Los casos de daños por las vacunas Covid-19 ante la Justicia / Miguel Jara
12Vacunas contra la COVID-19 y eventos adversos de especial interés: un estudio de cohorte multinacional de la Red Mundial de Datos sobre Vacunas (GVDN) de 99 millones de personas vacunadas / K. Faksova et al.
13Datos de la OMS revelan que las muertes por COVID se dispararon tras la vacunación masiva
13Las visitas de urgencias aumentaron un 20% entre los adolescentes vacunados contra Covid
14Estados Unidos retira la recomendación de las vacunas contra el Covid para mujeres embarazadas y niños sanos / Bea Talegón
14Entrevista a la asociación Aske Bizi Arratien
16Cartas del lector: Manipular y ocultar información/ Jorge Arroyo
18Libros recomendados
20Videos recomendados
22Actividades pasadas
23Próximas actividades
24Canal de noticias en Telegram de La Liga
Editorial
Del libre pensamiento al derecho de decisión
Muchas personas con mayor o menor nivel de estudios piensan que las vacunas han sido un salvavidas para la humanidad y que la implantación del calendario vacunal habría sido una gran medida en la salud pública.
Sin embargo, desde el comienzo de las vacunaciones en el siglo XIX, ha habido una fuerte respuesta por parte de los ciudadanos, no sólo a esta técnica inmunitaria, sino también a los fundamentos que la sostienen.
La ciencia que observa la realidad, que la experimenta y que, con vocación de facilitar la vida de las personas, siempre ha sido plural y llena de interpretaciones. En este intercambio de visiones siempre aparece la mejor solución para el mundo.
Hace unas semanas, escritores conocidos en el mundo han afirmado de nuevo el papel relevante de las vacunas en la solución de las epidemias infecciosas de la humanidad y también han reconocido el papel de la pobreza y de las guerras en el incremento de las infecciones.
Clásicamente, se ha observado el papel negativo de ciertas vacunas y la retirada histórica de las mismas.
Cuando en la ciencia no se permiten las diferentes interpretaciones de una observación, se convierte en una ideología, en la que no predomina el conocimiento, sino la verdad única.
En una sociedad que se vanagloria de plural, basada en el libre pensamiento, ha de entender que la mejor decisión para la salud pública es la de todos los ciudadanos en minoría o en mayoría.
Pensar en una verdad única nos puede llevar al precipicio de la intolerancia y de la restricción de libertades.
Pensemos en colores y veremos que entre todos construimos el arco iris de la realidad.
Octubre de 2025
Junta Directiva LLV